Cracovia. Los cementerios judíos no son nada comparados con lo que aún nos queda por perder.
20100823
...todos los lugares en los que has amanecido/2
En San Petersburgo se hace de día más o menos por el tercer gintonic. Y en ese momento ya no sabes si pedir el cuarto, dormir o desayunar.
20100726
...todos los lugares en los que has amanecido/1
En Dresden se ven las estrellas por la noche.
Y es algo bastante poco común en ciudades con más de medio millón de habitantes.
Y es algo bastante poco común en ciudades con más de medio millón de habitantes.
20100621
Vestidos de Domingo
Da gusto levantarse y desayunar con esto:
[...]Sigo creyendo que en el concilio de Trento España se equivocó de camino: mientras la Europa moderna apostaba por un Dios práctico, emprendedor, aquí fuimos rehenes de otro Dios reaccionario y siniestro, que nos hizo caminar en dirección opuesta al futuro mientras sus ministros proponían quemar, fusilar, prohibir, desterrar costumbres, libros, ideas y hombres. Mientras saboteaban constituciones, bendecían a generales carlistas o levantaban el brazo junto a caudillos paseados bajo palio. Y ahí siguen. Mezclando a Dios con las cosas de comer. Disputando arrogantes y pertinaces, a estas alturas de España, cualquier conquista del sentido común, la libertad y la vida.
Sin embargo, todo eso también nos hizo. Para bien y para mal, la Europa que aún responde a ese nombre no puede explicarse sin la historia del Cristianismo y la Iglesia Católica. Para comprendernos, para concluir que somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos, es preciso conocer la historia de tanto daño causado; pero también la historia de lo grande y lo luminoso, la base intelectual de una civilización largamente construida sobre Grecia y Roma, la Biblia y los Evangelios, el Islam mediterráneo, San Isidoro, la latinidad medieval, los monjes copistas y los monasterios, las bibliotecas, el Renacimiento, el apasionante camino recorrido y el papel fundamental, sólo discutible por los sectarios y los imbéciles, que la Iglesia tuvo en todo ello. Independientes de las creencias de quien camine bajo sus bóvedas, las catedrales europeas son museos vivos, libros de piedra con la memoria genética de lo que –algunos, todavía– llamamos Occidente. Sobre todo, en esta España que se cuajó a sí misma, imperfecta y violenta, precisamente en una guerra civil de ocho centurias contra el Islam, con una cruz como bandera, y que se arruinó en los siglos XVI y XVII a causa, entre otras muchas, de esa misma cruz. Por eso el símbolo que corona nuestras iglesias y tumbas nos explica y justifica. Sobre todo en tiempos revueltos, confusos como éstos, de estupidez política y orfandad cultural. Conocerlo todo, familiarizarse desde niños con la memoria de esa vieja y rezurcida Europa a la que, pese a la globalización, la barbarie y el olvido, seguimos perteneciendo, y a la que nuevas generaciones llegan en busca de una nueva y mejor vida, es bueno para todos. Permite que un chico se eduque sabiendo quién es, de dónde viene y a dónde llega. Amuebla y explica el mundo a su alrededor.
Así que llámenla como quieran: Religión, Historia de la Religión, Historia religiosa de España, o de Europa. No sólo me alegro de que la estudien en los colegios, sino que, en mi opinión, debería ser obligatoria en todo plan escolar. Pero no como asignatura relacionada con la moral católica, ni la espiritualidad. El pecado, la salvación del alma y otros territorios adyacentes son cosa de cada familia, o del chico mismo, si tiene edad para elegir. Del interesado en el asunto. Allá cada cual con sus dioses y sus cíclopes. Yo hablo de equipaje lúcido. De cultura.
Es de Pérez-Reverte, el párrafo que no he copiado está aquí.
[...]Sigo creyendo que en el concilio de Trento España se equivocó de camino: mientras la Europa moderna apostaba por un Dios práctico, emprendedor, aquí fuimos rehenes de otro Dios reaccionario y siniestro, que nos hizo caminar en dirección opuesta al futuro mientras sus ministros proponían quemar, fusilar, prohibir, desterrar costumbres, libros, ideas y hombres. Mientras saboteaban constituciones, bendecían a generales carlistas o levantaban el brazo junto a caudillos paseados bajo palio. Y ahí siguen. Mezclando a Dios con las cosas de comer. Disputando arrogantes y pertinaces, a estas alturas de España, cualquier conquista del sentido común, la libertad y la vida.
Sin embargo, todo eso también nos hizo. Para bien y para mal, la Europa que aún responde a ese nombre no puede explicarse sin la historia del Cristianismo y la Iglesia Católica. Para comprendernos, para concluir que somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos, es preciso conocer la historia de tanto daño causado; pero también la historia de lo grande y lo luminoso, la base intelectual de una civilización largamente construida sobre Grecia y Roma, la Biblia y los Evangelios, el Islam mediterráneo, San Isidoro, la latinidad medieval, los monjes copistas y los monasterios, las bibliotecas, el Renacimiento, el apasionante camino recorrido y el papel fundamental, sólo discutible por los sectarios y los imbéciles, que la Iglesia tuvo en todo ello. Independientes de las creencias de quien camine bajo sus bóvedas, las catedrales europeas son museos vivos, libros de piedra con la memoria genética de lo que –algunos, todavía– llamamos Occidente. Sobre todo, en esta España que se cuajó a sí misma, imperfecta y violenta, precisamente en una guerra civil de ocho centurias contra el Islam, con una cruz como bandera, y que se arruinó en los siglos XVI y XVII a causa, entre otras muchas, de esa misma cruz. Por eso el símbolo que corona nuestras iglesias y tumbas nos explica y justifica. Sobre todo en tiempos revueltos, confusos como éstos, de estupidez política y orfandad cultural. Conocerlo todo, familiarizarse desde niños con la memoria de esa vieja y rezurcida Europa a la que, pese a la globalización, la barbarie y el olvido, seguimos perteneciendo, y a la que nuevas generaciones llegan en busca de una nueva y mejor vida, es bueno para todos. Permite que un chico se eduque sabiendo quién es, de dónde viene y a dónde llega. Amuebla y explica el mundo a su alrededor.
Así que llámenla como quieran: Religión, Historia de la Religión, Historia religiosa de España, o de Europa. No sólo me alegro de que la estudien en los colegios, sino que, en mi opinión, debería ser obligatoria en todo plan escolar. Pero no como asignatura relacionada con la moral católica, ni la espiritualidad. El pecado, la salvación del alma y otros territorios adyacentes son cosa de cada familia, o del chico mismo, si tiene edad para elegir. Del interesado en el asunto. Allá cada cual con sus dioses y sus cíclopes. Yo hablo de equipaje lúcido. De cultura.
Es de Pérez-Reverte, el párrafo que no he copiado está aquí.
20100620
20100619
Angels in America.
En mis ratos libres veo series y leo guías de Polonia. No es que ahora tenga muchos ratos libres, pero cuando duermes cinco horas al día y tus hábitos alimenticios se basan en desayunocomida y meriendacena, la idea de tiempo libre, y de tiempo en general, se vuelve relativa y desproporcionada.
Esto era para justificar que en tan poco tiempo haya terminado de ver Weeds y Ángeles en América. Así que ahora estoy intentando superar mi adicción a Mary Louise Parker y Justin Kirk, que espero que en algún momento se casen y tengan muchos hijos judíos porque forman una pareja increíble. Ángeles en América además de un reparto de lujo, tiene unos diálogos que hacen que te sientas tonta y pequeña de lo duros y lo lúcidos que son. Aquí van dos de los que más me han gustado:
Seamos amigos... judíos y negros, una histórica coalición liberal. Mi pueblo fue el primero en vender a tu pueblo al por mayor. Tu pueblo fue el primero al que el mío pudo permitirse contratar para barrer la tienda, y todos íbamos juntos en el autobús.
Flotas igual que ese ángel, no puedes distinguir los detalles. Louis y sus grandes ideas, eso es lo único que amas tú. América es lo único que ama Louis. (…) Odio América, Louis, odio este país. Sólo es un montón de grandes ideas, historia y gente muriendo, y luego gente como tú. Quien escribió el himno hizo que la palabra “libertad” coincidiera con una nota tan alta que no se alcanzara. Fue deliberado. Nada en la tierra me parece menos libre. Acompáñame a la habitación 10 del hospital y verás América; terminal, loco y malvado. Yo vivo en América, Louis, no la amaré. Hazlo tú, todo el mundo tiene que amar algo.
Y con esto me despido de quien lea hasta septiembre, os deseo un verano tan bueno como el que voy a pasar yo. Y en el minuto que queda daría las gracias a los que estuvisteis cerca estos innecesarios e interminables meses (cerca de cerca o cerca de bandeja de entrada). La vida es un infierno enorme si no tienes a nadie que te desmonte esta idea. Sed muy felices.
Esto era para justificar que en tan poco tiempo haya terminado de ver Weeds y Ángeles en América. Así que ahora estoy intentando superar mi adicción a Mary Louise Parker y Justin Kirk, que espero que en algún momento se casen y tengan muchos hijos judíos porque forman una pareja increíble. Ángeles en América además de un reparto de lujo, tiene unos diálogos que hacen que te sientas tonta y pequeña de lo duros y lo lúcidos que son. Aquí van dos de los que más me han gustado:
Seamos amigos... judíos y negros, una histórica coalición liberal. Mi pueblo fue el primero en vender a tu pueblo al por mayor. Tu pueblo fue el primero al que el mío pudo permitirse contratar para barrer la tienda, y todos íbamos juntos en el autobús.
Flotas igual que ese ángel, no puedes distinguir los detalles. Louis y sus grandes ideas, eso es lo único que amas tú. América es lo único que ama Louis. (…) Odio América, Louis, odio este país. Sólo es un montón de grandes ideas, historia y gente muriendo, y luego gente como tú. Quien escribió el himno hizo que la palabra “libertad” coincidiera con una nota tan alta que no se alcanzara. Fue deliberado. Nada en la tierra me parece menos libre. Acompáñame a la habitación 10 del hospital y verás América; terminal, loco y malvado. Yo vivo en América, Louis, no la amaré. Hazlo tú, todo el mundo tiene que amar algo.
Y con esto me despido de quien lea hasta septiembre, os deseo un verano tan bueno como el que voy a pasar yo. Y en el minuto que queda daría las gracias a los que estuvisteis cerca estos innecesarios e interminables meses (cerca de cerca o cerca de bandeja de entrada). La vida es un infierno enorme si no tienes a nadie que te desmonte esta idea. Sed muy felices.
20100617
20100612
Poema XIV/XX
 
Juegas todos los días con la luz del universo.
Sutil visitadora, llegas en la flor y en el agua.
Eres más que esta blanca cabecita que aprieto
como un racimo entre mis manos cada día.
A nadie te pareces desde que yo te amo.
Déjame tenderte entre guirnaldas amarillas.
¿Quién escribe tu nombre con letras de humo
entre las estrellas del sur?
Ah, déjame recordarte cómo eras entonces,
cuando aún no existías.
De pronto el viento aúlla y golpea mi ventana cerrada.
El cielo es una red cuajada de peces sombríos.
Aquí vienen a dar todos los vientos, todos.
Se desviste la lluvia.
Pasan huyendo los pájaros.
El viento. El viento.
Yo sólo puedo luchar contra la fuerza de los hombres.
El temporal arremolina hojas oscuras
y suelta todas las barcas que anoche amarraron al cielo.
Tú estás aquí. Ah, tú no huyes.
Tú me responderás hasta el último grito.
Ovíllate a mi lado como si tuvieras miedo.
Sin embargo, alguna vez corrió una sombra extraña por tus ojos.
Ahora, ahora también, pequeña, me traes madreselvas,
y tienes hasta los senos perfumados.
Mientras el viento triste galopa matando mariposas
yo te amo, y mi alegría muerde tu boca de ciruela.
Cuánto te habrá dolido acostumbrarte a mí,
a mi alma sola y salvaje, a mi nombre que todos ahuyentan.
Hemos visto arder tantas veces el lucero besándonos los ojos
y sobre nuestras cabezas destorcerse los crepúsculos en abanicos girantes.
Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote.
Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar soleado.
Hasta te creo dueña del universo.
Te traeré de las montañas flores alegres, copihues,
avellanas oscuras, y cestas silvestres de besos.
Quiero hacer contigo
lo que la primavera hace con los cerezos.
Juegas todos los días con la luz del universo.
Sutil visitadora, llegas en la flor y en el agua.
Eres más que esta blanca cabecita que aprieto
como un racimo entre mis manos cada día.
A nadie te pareces desde que yo te amo.
Déjame tenderte entre guirnaldas amarillas.
¿Quién escribe tu nombre con letras de humo
entre las estrellas del sur?
Ah, déjame recordarte cómo eras entonces,
cuando aún no existías.
De pronto el viento aúlla y golpea mi ventana cerrada.
El cielo es una red cuajada de peces sombríos.
Aquí vienen a dar todos los vientos, todos.
Se desviste la lluvia.
Pasan huyendo los pájaros.
El viento. El viento.
Yo sólo puedo luchar contra la fuerza de los hombres.
El temporal arremolina hojas oscuras
y suelta todas las barcas que anoche amarraron al cielo.
Tú estás aquí. Ah, tú no huyes.
Tú me responderás hasta el último grito.
Ovíllate a mi lado como si tuvieras miedo.
Sin embargo, alguna vez corrió una sombra extraña por tus ojos.
Ahora, ahora también, pequeña, me traes madreselvas,
y tienes hasta los senos perfumados.
Mientras el viento triste galopa matando mariposas
yo te amo, y mi alegría muerde tu boca de ciruela.
Cuánto te habrá dolido acostumbrarte a mí,
a mi alma sola y salvaje, a mi nombre que todos ahuyentan.
Hemos visto arder tantas veces el lucero besándonos los ojos
y sobre nuestras cabezas destorcerse los crepúsculos en abanicos girantes.
Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote.
Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar soleado.
Hasta te creo dueña del universo.
Te traeré de las montañas flores alegres, copihues,
avellanas oscuras, y cestas silvestres de besos.
Quiero hacer contigo
lo que la primavera hace con los cerezos.
Pablo Neruda
Los dos últimos versos estaban escritos en un muro al lado de la Catedral de esta ciudad. La última vez que pasé habían vuelto a puntar el muro y ya no se leían, y nunca más me había vuelto a acordar de estos cerezos en flor, hasta hoy.
Estoy a puntísimo de hacer la maleta y escaparme una vez más A6 dirección al aeropuerto, que siempre ha sido el camino más corto entre dos personas.
Estoy a puntísimo de hacer la maleta y escaparme una vez más A6 dirección al aeropuerto, que siempre ha sido el camino más corto entre dos personas.
20100604
La Educación
 
Hay un valor que es el más difícil, no solo para los profesores, sino también para los padres y para todo aquel que tiene por tarea educar. Me refiero a la labor de enseñar a la persona que uno está educando a que prescinda de nosotros. La educación es una labor suicida porque enseñamos a los jóvenes a que nos olviden, a que piensen por sí mismos y puedan actuar por sí mismos. El buen profesor es el que nunca se hace imprescindible; de manera que quien actúe en sentido contrario, no sirve como profesor. Porque nuestra función como maestros es enseñar a los demás a que prescindan de nosotros.
Fernando Savater
20100521
Hay 198 países en el mundo,
 
¿qué te hace pensar que donde más feliz vas a ser es en el que has nacido?
20100519
Chang y Eng
 
Nacieron el 11 de Mayo de 1811 en Siam (actual Tailandia), estaban unidos por un cartílago a la altura del esternón y compartían hígado (de ellos viene el nombre de siameses). En 1824 un comerciante escocés los descubrió y los convenció para llevárselos a Boston a cambio de la promesa de ver el mundo y hacerse famosos. Después de diez años recorriendo los circos de Estados Unidos y Europa, decidieron dejar el mundo del espectáculo y mudarse a Carolina del Norte, donde empezaron una nueva vida de granjeros. En abril de 1843 celebraron una doble boda con dos hermanas, Chang se casó con Adelaide y Eng con Sarah Ann. Se mudaron a dos casas diferentes y decidieron pasar tres noches en cada casa, Chang tuvo siete hijas y tres hijos y Eng cinco hijas y seis hijos (actualmente hay unos 1.800 descendientes en el mundo de los Gemelos de Siam que se reunen todos los años en julio).
Pero la vida no era tan amable como parecía y Chang se volvió alcohólico, a pesar que la mitad de su hígado no era suyo. Se murió en enero de 1874, con 63 años, y su hermano murió dos horas y media más tarde al despertarse por la noche y descubrir que su otra mitad no respiraba. Las autopsias concluyeron que Chang había muerto de un derrame cerebral y Eng, de miedo.
Pero la vida no era tan amable como parecía y Chang se volvió alcohólico, a pesar que la mitad de su hígado no era suyo. Se murió en enero de 1874, con 63 años, y su hermano murió dos horas y media más tarde al despertarse por la noche y descubrir que su otra mitad no respiraba. Las autopsias concluyeron que Chang había muerto de un derrame cerebral y Eng, de miedo.

20100513
Explicación no pedida
 
Las estadísticas demuestran que en épocas de exámenes los blogs mueren de inanición y de aburrimiento, muchas veces como consecuencia de una estrategia de la avestruz transitoria sufrida por alguno de sus autores.
El sábado voy a un (a mi primer, quiero decir) concierto de Quique González, ayer hizo 365 días de la noche que pasé dando vueltas del salón a la cocina y de la cocina al salón mientras en CNN+ repetían entrevistas grabadas de Antonio Vega y mayo me está pareciendo el mes más absurdo de toda la Historia de los meses que podrían no haber existitdo y nadie hubiera dicho nada. Bien, en resumen. Haciendo tiempo hasta que llegue el verano.
El sábado voy a un (a mi primer, quiero decir) concierto de Quique González, ayer hizo 365 días de la noche que pasé dando vueltas del salón a la cocina y de la cocina al salón mientras en CNN+ repetían entrevistas grabadas de Antonio Vega y mayo me está pareciendo el mes más absurdo de toda la Historia de los meses que podrían no haber existitdo y nadie hubiera dicho nada. Bien, en resumen. Haciendo tiempo hasta que llegue el verano.
20100508
El sueño de Alexandria
 







Si alguien está planeando reconciliarse con las pelis de aventuras, éste es el momento y ésta es la película. Rodada en 24 países con el presupuesto de productores independientes y con actores desconocidos, alguien escribió de ella que era "una locura, una extravagante orgía visual, una caída libre desde la realidad hacia un mundo desconocido. Sin duda es uno de los lujos más salvajes que cualquier director se haya otorgado jamás".
20100505
20100430
20100428
Tal día como hoy
 
en 1908 nació Oskar Schindler
en 1937 nació Saddam Hussein
en 1945 ejecutaron a Mussolini y Hitler se casó con Eva Braun en el sótano del bunker de Berlin
en 1908 nació Oskar Schindler
en 1937 nació Saddam Hussein
en 1945 ejecutaron a Mussolini y Hitler se casó con Eva Braun en el sótano del bunker de Berlin
20100427
Soul Kitchen
20100425
Reflexión inacabada
 
No entiendo la política, ni siquiera me gusta. Creo que el mundo se divide entre el dinero y la cultura y a veces no sé de qué lado estoy. Creo en el amor por encima de todas las cosas y sospecho que es lo único que nos va a salvar de este desastre. Cada día creo menos en Dios y más en las personas, aunque los lunes por la mañana suelo perder toda fe en la especie humana. No entiendo que en la Universidad no nos enseñen a pensar, igual que no entiendo por qué cada vez hay más gente sola y más maneras de relacionarse por internet...
20100421
Madison Avenue
20100414
voy a romper las ventanas
 
para que lluevan cristales
ven a romper las ventanas
ven a gritar como antes
ven a romper las ventanas
y hacer del caos un arte
voy a romper tus ventanas
y voy a entrar como el aire
* * *
Love of Lesbian
* * *
(al oído...)
ven a romper las ventanas
ven a gritar como antes
ven a romper las ventanas
y hacer del caos un arte
voy a romper tus ventanas
y voy a entrar como el aire
* * *
Love of Lesbian
* * *
(al oído...)
20100411
1176 millas al norte
 


The balloon is ready, I’ve thetered it to the balcony with a knot no sailor could invent. Ignore the gathering crowd below. Plebeians! Maybe if we look closely we will find our mothers waving handkerchiefs, and our fathers scowling. If we see any children we’ll throw them candy but don’t tell them why we are up here, floating above Belleville in a hot air balloon. If they knew, they’d never want to sleep in their own beds ever again.
Ryan Condon, 50% de Beirut.
La historia está dentro del disco The Flying Club Cup.
La historia está dentro del disco The Flying Club Cup.
Qué ganas de que llegue el verano y esta ciudad sólo sea una postal pinchada en el corcho.
20100409
Re-plant(e)arse
 


Anish Kapoor en el Guggenheim Bilbao hasta octubre. O cómo crear masa, volumen, vacío, espacio, escalofríos, incertidumbre y desasosiego con pigmentos de colores vivos y toneladas de cera rojo sangre sobre paredes blancas.
Sin embargo, no fue eso lo que más me gustó de la visita. Necesito terminar de recopilar información y procesarla, después subiré algo.
(Llevo tiempo pensando colgar la carrera de una percha y dedicarme al Arte; a las artes liberales tal y como las entendían los griegos y al arte contemporáneo que hierve en las salas de los museos modernos. De paso y si me sobra tiempo, seguiré aprendiendo idiomas para llenar la mente de conceptos que no existen en español y recorreré en metro el subsuelo de todas las capitales europeas para seguir explorando la idea de soledad colectiva que vengo observando desde hace un tiempo a mi alrededor. Dado que no me parece la mejor opción tirar estos cuatro años de universidad a la basura, he decidido terminar la carrera deprisa y en Nantes, que creo que es la mejor opción para alcanzar el equilibrio entre lo que me hace feliz y lo que me va a dar de comer dentro de algunos años.)
Sin embargo, no fue eso lo que más me gustó de la visita. Necesito terminar de recopilar información y procesarla, después subiré algo.
(Llevo tiempo pensando colgar la carrera de una percha y dedicarme al Arte; a las artes liberales tal y como las entendían los griegos y al arte contemporáneo que hierve en las salas de los museos modernos. De paso y si me sobra tiempo, seguiré aprendiendo idiomas para llenar la mente de conceptos que no existen en español y recorreré en metro el subsuelo de todas las capitales europeas para seguir explorando la idea de soledad colectiva que vengo observando desde hace un tiempo a mi alrededor. Dado que no me parece la mejor opción tirar estos cuatro años de universidad a la basura, he decidido terminar la carrera deprisa y en Nantes, que creo que es la mejor opción para alcanzar el equilibrio entre lo que me hace feliz y lo que me va a dar de comer dentro de algunos años.)
20100405
20100326
Disgrace
 
Para ser un hombre de su edad, cincuenta y dos años y divorciado, a su juicio ha resuelto bastante bien el problema del sexo. Los jueves por la tarde coge el coche y va hasta Green Point. A las dos en punto toca el timbre de la puerta de Windsor Mansions, da su nombre y entra. En la puerta número 113 le está esperando Soraya. Pasa directamente hasta el dormitorio, que huele de manera agradable y está tenuemente iluminado, y allí se desnuda. Soraya sale del cuarto de baño, deja caer su bata y se desliza en la cama a su lado.
-¿Me has echado de menos? -pregunta ella.
-Te echo de menos a todas horas -responde. Acaricia su cuerpo moreno como la miel, donde no ha dejado rastro el sol; lo extiende, lo abre, le besa los pechos, hacen el amor.
Soraya es alta y esbelta; tiene el cabello largo y negro, los ojos oscuros, líquidos. Técnicamente, él tiene edad más que suficiente para ser su padre; técnicamente, sin embargo, cualquiera puede ser padre a los doce años. Lleva más de un año en su agenda y en su libro de cuentas; él la encuentra completamente satisfactoria. En el desierto de la semana, el jueves ha pasado a ser un oasis de luxe et volupté.
-¿Me has echado de menos? -pregunta ella.
-Te echo de menos a todas horas -responde. Acaricia su cuerpo moreno como la miel, donde no ha dejado rastro el sol; lo extiende, lo abre, le besa los pechos, hacen el amor.
Soraya es alta y esbelta; tiene el cabello largo y negro, los ojos oscuros, líquidos. Técnicamente, él tiene edad más que suficiente para ser su padre; técnicamente, sin embargo, cualquiera puede ser padre a los doce años. Lleva más de un año en su agenda y en su libro de cuentas; él la encuentra completamente satisfactoria. En el desierto de la semana, el jueves ha pasado a ser un oasis de luxe et volupté.
Desgracia
J. M. Coetzee
J. M. Coetzee
. . . .
Esto es como lo del metro de Madrid, ya habéis leído la primera página, ahora si os ha gustado, os sugiero que sigáis.
Mañana vuelvo a Taizé después de dos años desde la última vez que estuve, eso significa que tengo por delante ocho días para pensar, leer, ver puestas de sol sin arrastrar la silla, bajar al lago y pasarme diez horas al día hablando con gente que acabo de conocer sobre la vida, la muerte, el amor, el cus-cus del mediodía y la cantidad de lugares donde vamos a vivir cuando seamos mayores. Así que estoy bastante contenta =).
Mañana vuelvo a Taizé después de dos años desde la última vez que estuve, eso significa que tengo por delante ocho días para pensar, leer, ver puestas de sol sin arrastrar la silla, bajar al lago y pasarme diez horas al día hablando con gente que acabo de conocer sobre la vida, la muerte, el amor, el cus-cus del mediodía y la cantidad de lugares donde vamos a vivir cuando seamos mayores. Así que estoy bastante contenta =).
20100323
Dafnis y Cloe
 
Yo mismo, cuando mozo, amaba a Amirilis, y ni me acordaba de la comida, ni tomaba de beber, ni me entregaba al sueño. Me dolía el alma, me daba brincos el corazón y mi cuerpo languidecía; ya gritaba como si me azotasen, ya callaba como muerto; a veces me arrojaba al río para apagar el fuego en que me quemaba, a veces pedía socorro a Pan, porque amó a Pitis; elogiaba a Eco, porque después de mí llamaba a Amirilis, o rompía mi flauta, porque atraía a las vacas y a mi Amirilis no la atraía. Ello es que no hay remedio para Amor: ni filtro, ni ensalmo, ni manjar con hechizo; no hay más que beso, abrazo y acostarse juntos desnudos.
Filetas, después que los hubo doctrinado, se fue, recibiendo de ellos algunos quesos y un chivo al que asomaban ya los pitones. No bien ellos se quedaron solos, y oído entonces el nombre de Amor por vez primera, se apesadumbraron más y de vuelta a sus chozas comparaban lo que sentían a lo que el viejo había referido.
Llevaba bastante tiempo buscando este libro y no me ha decepcionado. Es una historia de amor entre dos pastores que se escribió hacia el siglo II d.C en Lesbos, pero se podría haber escrito en Salzburgo en el siglo XVIII o ayer por la tarde en cualquier bar de esta ciudad, porque hay sentimientos y procesos mentales que son completamente atemporales, ajenos a lo que digan los libros de Historia y rigurosamente opuestos a la apatía y la decadencia del contexto que rodea al individuo que tiene la suerte de experimentarlos. Y subrayo suerte.

Filetas, después que los hubo doctrinado, se fue, recibiendo de ellos algunos quesos y un chivo al que asomaban ya los pitones. No bien ellos se quedaron solos, y oído entonces el nombre de Amor por vez primera, se apesadumbraron más y de vuelta a sus chozas comparaban lo que sentían a lo que el viejo había referido.
. . . .
Llevaba bastante tiempo buscando este libro y no me ha decepcionado. Es una historia de amor entre dos pastores que se escribió hacia el siglo II d.C en Lesbos, pero se podría haber escrito en Salzburgo en el siglo XVIII o ayer por la tarde en cualquier bar de esta ciudad, porque hay sentimientos y procesos mentales que son completamente atemporales, ajenos a lo que digan los libros de Historia y rigurosamente opuestos a la apatía y la decadencia del contexto que rodea al individuo que tiene la suerte de experimentarlos. Y subrayo suerte.
20100321
Los cuerpos cóncavos
 

La genialidad de este escultor de principios del siglo pasado consistió en descubrir que la luz refleja el mismo brillo sobre un volumen convexo que sobre uno cóncavo. Asumiendo esto experimentó con el vacío como elemento fundamental de sus obras y creó lo que después se llamaron "volúmenes inversos".
Esta maravilla se llama Maternidad y el sábado por la tarde estuve 20 minutos mirándola intentando adivinar cómo una pieza de bronce llena de vértices y aristas puede desprender tanta dulzura. Está en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, lugar de visita obligada si estáis por allí y tenéis una tarde libre.

La genialidad de este escultor de principios del siglo pasado consistió en descubrir que la luz refleja el mismo brillo sobre un volumen convexo que sobre uno cóncavo. Asumiendo esto experimentó con el vacío como elemento fundamental de sus obras y creó lo que después se llamaron "volúmenes inversos".
Esta maravilla se llama Maternidad y el sábado por la tarde estuve 20 minutos mirándola intentando adivinar cómo una pieza de bronce llena de vértices y aristas puede desprender tanta dulzura. Está en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, lugar de visita obligada si estáis por allí y tenéis una tarde libre.
20100316
Esa pastilla blanca que me has dado otras veces...
 
Hoy he descubierto los datos de consumo de envases de monofármacos (especialidades con un solo principio activo) de 2006 en España, según una estadística del Sistema Nacional de Salud. Supongo que no habrán cambiado mucho en 3 años... Los dejo aquí porque me parecen tremendamente ilustrativos del estado físico (y mental) de la sociedad en la que vivimos
1. Paracetamol
2. Omeprazol
3. Ibuprofeno
4. Ácido acetilsalicílico
5. Lorazepam
6. Metamizol
7. Atorvastatina
8. Enalapril
9. Simvastatina
10. Alprazolam
Conclusiones
1.- Pobre Aspirina... toda la vida salvándonos de los dolores de cabeza y ahora se tiene que conformar con un puesto fuera del podium. Ya puede reinventarse Bayer...
2.- No creo que el Ibuprofeno llegue a superar nunca al Omeprazol porque tenemos el estómago destrozado, y peor que lo vamos a tener como sigamos así.
3.- En serio, ver el Lorazepam en 5º lugar me preocupa, mucho. Por si no fuera suficiente, cierra el top 10 el Alprazolam que es otro ansiolítico. Lo que significa que a) cada vez estamos peor, o b) estamos como siempre pero ahora lo intentamos solucionar todo con química. Ninguna de las dos opciones me tranquiliza.
4.- Atorvastatina y Simvastatina reducen los niveles de colesterol en sangre, resultado de esta dieta maravillosa que estamos importando no sé de dónde. La alimentación es uno de los principales factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares y cáncer, que son las principales causas de muerte natural en la población.
Una vez oí decir que en Salud Pública interesa lo contrario que en política; que la población esté lo más informada posible, así que espero que lo penséis la próxima vez que os toméis algo con medio vaso de agua.
1. Paracetamol
2. Omeprazol
3. Ibuprofeno
4. Ácido acetilsalicílico
5. Lorazepam
6. Metamizol
7. Atorvastatina
8. Enalapril
9. Simvastatina
10. Alprazolam
Conclusiones
1.- Pobre Aspirina... toda la vida salvándonos de los dolores de cabeza y ahora se tiene que conformar con un puesto fuera del podium. Ya puede reinventarse Bayer...
2.- No creo que el Ibuprofeno llegue a superar nunca al Omeprazol porque tenemos el estómago destrozado, y peor que lo vamos a tener como sigamos así.
3.- En serio, ver el Lorazepam en 5º lugar me preocupa, mucho. Por si no fuera suficiente, cierra el top 10 el Alprazolam que es otro ansiolítico. Lo que significa que a) cada vez estamos peor, o b) estamos como siempre pero ahora lo intentamos solucionar todo con química. Ninguna de las dos opciones me tranquiliza.
4.- Atorvastatina y Simvastatina reducen los niveles de colesterol en sangre, resultado de esta dieta maravillosa que estamos importando no sé de dónde. La alimentación es uno de los principales factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares y cáncer, que son las principales causas de muerte natural en la población.
Una vez oí decir que en Salud Pública interesa lo contrario que en política; que la población esté lo más informada posible, así que espero que lo penséis la próxima vez que os toméis algo con medio vaso de agua.
20100314
Eso era amor
 
Te veía
llegar
cruzar la puerta,
darme un besazo en el morro,
mirarme a los ojos
de esa manera única
como sólo tú miras
a los ojos: rompiendo
el calendario
Te veía
hacer esas cosas sencillas
que tú haces
para que el mundo
entre en razón
Y no
sabía a quién
darle las gracias
Te veía
llegar
cruzar la puerta,
darme un besazo en el morro,
mirarme a los ojos
de esa manera única
como sólo tú miras
a los ojos: rompiendo
el calendario
Te veía
hacer esas cosas sencillas
que tú haces
para que el mundo
entre en razón
Y no
sabía a quién
darle las gracias
Karmelo C. Iribarren
20100309
20100308
Cosas que voy a hacer cuando llegue la primavera
 
1.- Desayunar en la terraza.
2.- Pasear más. Pasear con el mp3 encendido y el GPS apagado. Pasear sin tiempo.
3.- Escribirte más. No necesariamente mandarte lo que escribo, pero sí sacarlo de dentro para que deje de dar golpes contra las paredes porque hay noches que el ruido no me deja dormir.
4-. Pasar más tiempo con mis abuelos.
5.- Mordisquearte el cuello como si fuera un boli bic.
6.- Exigirte menos y disfrutarte más.
7.- Merodear por los parques, las facultades, las cafeterías y las bibliotecas en busca de cualquier forma de vida.
8.- Quitarme ropa.
9.- Ir a la playa y llenarme los bolsillos de arena que luego esparciré por el suelo de la habitación.
10.- Amontonar libros en la mesilla y leer hasta que me escuezan los ojos.
11.- Reencontrar a mis amigos y convencerlos de que ya va siendo hora de arreglar el mundo en cualquier aeropuerto de una aerolínea low-cost.
2.- Pasear más. Pasear con el mp3 encendido y el GPS apagado. Pasear sin tiempo.
3.- Escribirte más. No necesariamente mandarte lo que escribo, pero sí sacarlo de dentro para que deje de dar golpes contra las paredes porque hay noches que el ruido no me deja dormir.
4-. Pasar más tiempo con mis abuelos.
5.- Mordisquearte el cuello como si fuera un boli bic.
6.- Exigirte menos y disfrutarte más.
7.- Merodear por los parques, las facultades, las cafeterías y las bibliotecas en busca de cualquier forma de vida.
8.- Quitarme ropa.
9.- Ir a la playa y llenarme los bolsillos de arena que luego esparciré por el suelo de la habitación.
10.- Amontonar libros en la mesilla y leer hasta que me escuezan los ojos.
11.- Reencontrar a mis amigos y convencerlos de que ya va siendo hora de arreglar el mundo en cualquier aeropuerto de una aerolínea low-cost.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)