20091025

Chelsea Hotel

 

Hay muchísimas cosas que quiero ver cuando vaya a Nueva York, muchos lugares por los que quiero pasear. Uno de ellos es el Chelsea Hotel, en el 222 Oeste de la calle 23, (nunca entenderé esta costumbre de ponerles números en vez de nombres). Allí pasó la noche Leonard Cohen con Janis Joplin y después le dedicó una canción amarga y hermosa, escrita con la tristeza de todas las mañanas de después.

That's all, I don't even think of you that often.

20091020

Por debajo de la mínima

 
Funda nórdica para empezar la temporada de invierno. Benditas las noches y el frío que nos hacen borrar de la memoria sensitiva las infinitas playas azules donde nunca pasan cosas malas, ahora que lo único que va a caer del cielo son cincuenta litros por metro cuadrado sin contar lo que te atrevas a llorar.

20091018

168 horas

 
Lunes: Un mes y medio echando de menos a mis amigos y pensando en escribirles y de repente llega un e-mail de Dani como agua de Octubre. "Responder a todos". No pasa nada si no conseguimos vernos en diciembre, me alegro de que sigáis tan vivos y tan efervescentes como siempre.

Martes: Escucho doce veces seguidas a Donna Robin cantar Der Hölle Rache y me muero por ponerme un traje de terciopelo y tul y volver a Viena en 1971 al estreno de La Flauta Mágica.

Miércoles: Me sobra media cama. En realidad, tres cuartos de cama porque es verdad que no sabes dormir solo en media. Y tengo la sensación de que me paso la vida echando de menos gente. Supongo que es signo, síntoma, y consecuencia inevitable de haber vivido.

Viernes: Agua, chocolatinas y música para pasar la tarde en la biblioteca.

Sábado: Primer examen importante de este curso. Reconozco que tenía ganas de volver a sentir esos picos de adrenalina después de tantos días de calma aparente. 15 temas menos para acabar la carrera.

Domingo: Más correos electrónicos, más ópera. Un mapa de Europa y un calendario con algunos fines de semana marcados en rojo de aquí a Febrero. Un libro de Ortega y Gasset que cogí de la estantería de mi abuelo previa promesa de devolución la última vez que estuve en su casa.

20091011

La vida secreta

 


-[...] Sé que hubo algo más que no me dijo... hay muchas cosas que no me dijo y que me gustaría saber.

- Y quiere que yo se las diga. ¿No tuvo ya su ración de horror? ¿Qué más quiere? ¿Qué es lo que realmente quiere? ¿No leyó los periódicos durante aquellos diez años de guerra?

- Pues quiero... no lo sé, pero... creo... creo que quiero pasar el resto de mi vida con ella.

- Ahh.... el resto de su vida... qué romántico. Pasar el resto de su vida con una refugiada de una guerra que todo el mundo ha olvidado. Con una mujer a la que ni siquiera ha visto. Con una mujer de la que únicamente sabe que ha sufrido cosas que ni usted ni yo seríamos capaces de soportar. ¿Ha pensado que, quizá, lo único que Hanna necesite es que la dejen en paz?

- Sí, sí, lo he pensado. Pero sé que me necesita, y yo a ella, lo sé.

La vida secreta de las palabras

Isabel Coixet, 2005

20091001

Sobre cualquier memoria histórica

 

Ella.- ¿Cree usted que somos así? ¿cree que sabíamos todas esas cosas? ¿cree usted que deseábamos la muerte de mujeres y niños? ¿lo cree usted? ¿lo cree...?
Él.- Ya no sé lo que debo creer ni lo que debo pensar...
Ella.- Es posible que aún no sepa a qué atenerse. ¿Cómo puede suponer que lo sabíamos? ¡No lo sabíamos! Se lo aseguro, no lo sabíamos.
Él.- Por lo que he podido observar, nadie en este país lo sabía.
[...]
Ella.- Escúcheme, ocurrieron cosas terribles en ambos lados. Mi marido fue militar toda su vida, tenía derecho a morir como un soldado, fue lo que pidió. Intenté que se lo concedieran, sólo eso, que pudiese morir con honor... y ya sabe lo que pasó, le ahorcaron con los otros. Después de aquello supe lo que era odiar. Permanecí en mi casa, en mi habitación, encerrada, odié como jamás creí que pudiera odiarse. Odié a todos los americanos que había conocido, pero no se puede vivir odiando, me consta. Dan, tenemos que olvidar si hemos de seguir viviendo.

Judgment at Nuremberg, 1961


La falta de cultura política como consecuencia de 40 años de dictadura y su aislamiento de las vivencias europeas; la ignorancia o la indiferencia, en amplios sectores intelectuales y políticos españoles, a lo que ha sido la historia de la violencia organizada por los totalitarismos del siglo XX, no sólo la de los nazis y fascistas sino también la del comunismo en todos los países en que se adueñó del poder político, con millones de muertos; el interés político de desviar hacia el pasado los errores del presente, negando así toda responsabilidad respecto a sus actos concretos; todo ello está en el trasfondo de esa indulgencia asimétrica que exculpa los crímenes que proceden de los que considera de su bando y que se alza sectaria y falazmente con una supuesta superioridad moral frente a los supuestos adversarios enemigos. Por eso el lugar natural del pasado no es la memoria manipulada con mejor o peor intención por los políticos de turno, reproduciendo con frecuencia actitudes autoritarias de una herencia sesgada, sino la historia y la reflexión histórica que no utiliza las víctimas del pasado para encubrir las víctimas y los fracasos del presente.
[...]
Convertir, pues, la memoria en historia -historia abierta, pero historia, no identificación emocional inmediata con los recuerdos subjetivos de cada cual, o peor, con otros manipulados ideológicamente- y dejar descansar y honrar a los muertos, forma parte de nuestra convivencia democrática. Explicar no es exculpar, comprender no es perdonar, pero la explicación y la comprensión son las bases sólidas para seguir adelante.

Carmen Iglesias, 2008

20090928

Hoy

 
Vivimos tan solos... No sé por qué esperaba encontrarte al final del pasillo.

20090923

0:37

 



hay un cielo abierto en cada esquina de esta habitación


Fabián. Adiós Tormenta. 2009

20090921

poema 12

 
Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, se despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehuyen, se evaden, y se entregan.

Oliverio Girondo (1891-1967)

 
 
P.S: lunesdecarnaval@hotmail.es. Para todas esas cosas interesantes que pensáis y no queríais dejar escritas aquí. Poned remite, probablemente responda.

20090913

Iglús sin primavera*

 
Y aquella fue la última vez que te vi. Ahora recordando me parece que ha pasado menos tiempo, aunque creo que yo lo hubiera hecho igual de mal. De todas formas ni siquiera puedo decir que sea pronto para para olvidar, porque eso es tan repentino, previsible e involuntario como estornudar con el polvo de tiza. Con el polvo de tiza que eres.


(*Vetusta Morla)

20090908

Cama roja

 
De vez en cuando conviene rescatar del olvido de los cementerios a ciertos artistas. Juan Antonio Canta se suicidó en diciembre de 1996 después de que, ironías de la vida, su peor canción se convirtiera en la canción del verano y un productor de televisión se encargase de lanzarlo a la fama. En el disco que grabó ese año había canciones tan buenas como esta.

"Cuando veo tus ojos
son mi '68,
lo demás ya no existe, tu lo haces mentira.
Son demasiado hermosos
para ser de derechas,
compromiso político y amor adolescente,
qué más da...

Con hacer roja la cama
creo que será suficiente.
Así serán nuestros sueños
tan rojos que un día seremos valientes.
La sábana en la ventana
para que todos la vean
y nuestra cama tan roja,
la cama tan roja,
el ocaso sobre la marea".

Radiografía del lunes

 
Los Planetas en la Imprenta, y Sabina, y las 4 botellas de antes, y tus labios rojos que me aseguran que desde luego no, este no va a ser un mal año.

20090903

Resumen y conclusiones.

 
Cuando uno ha renunciado a la vida, solo subsisten los contactos con los comerciantes. En mi caso, se limitan a unas palabras en inglés. No hablo tailandés, cosa que crea a mi alrededor una barrera asfixiante y triste. Lo más probable es que jamás llegue a comprender Asia, pero eso no tiene mucha importancia. Se puede vivir en el mundo sin comprenderlo, basta con que te proporcione alimentos, caricias y amor. En Pattaya los alimentos y las caricias son baratos, según los criterios occidentales e incluso los asiáticos. Del amor me cuesta hablar. Ahora estoy seguro de que Valérie fue una radiante excepción. Se contaba entre esos seres capaces de dedicar su vida a la felicidad de otra persona, de convertir esa felicidad en su objetivo. Es un fenómeno misterioso. Entraña la dicha, la sencillez y la alegría; pero sigo sin saber por qué o cómo se produce. Y si no he entendido el amor, ¿de qué me serviría entender todo lo demás?

Seguiré siendo hasta el final un hijo de Europa, de la angustia y de la vergüenza; no tengo ningún mensaje de esperanza. No odio Occidente, todo lo más lo desprecio con toda mi alma. Sólo sé que, tal como somos, apestamos a egoísmo, masoquismo y muerte. Hemos creado un sistema en el cual ya no se puede vivir; y lo que es más, seguimos exportándolo.

Plataforma
M. Houellebecq

20090830

Saudades

 
Me gusta mucho esa palabra, especialmente en plural. Dice ese intento de enciclopedia que este término "describe un profundo sentimiento de melancolía producto del recuerdo de una alegría ausente, y que se emplea para expresar una mezcla de sentimientos de amor, de pérdida, de distancia, de soledad, de vacío y de necesidad. Como emoción, sentimiento o pensamiento, se trata de una voz que manifiesta la esencia de la vida [...]."

Me encanta que no tenga traducción al castellano,
es la prueba más evidente de que no sólo hay que encontrar otras maneras de entender el mundo, también -y sobre todo- hay que encontrar otras maneras de sentirlo.

20090828

Tema 23 y ss.

 
4:49 de la madrugada, tengo el ruido del ventilador tan metido en el cuerpo que ni siquiera me doy cuenta que hace rato que no suena ninguna canción. Vuelvo a calcular mentalmente los días que me quedan para estudiar y otra vez siento la humedad pegada al pelo y el olor a sal. Y me alegro de volver, y de que vuelvas, no sabes lo difícil que es no saber qué estás haciendo. He estirado los días para despertarme al otro extremo de la vía del Alaris la mañana antes de empezar a ir a clase, no hay nadie mejor que yo trazando planes perfectos e irracionales. Pongo la lista de reproducción desde el principio y Dorian me arrastra otra vez hasta 2º de carrera, cuando todavía pensaba que a lo mejor, mucho antes de darme cuenta que sólo somos animales de costumbres haciendo y deshaciendo el único camino que no nos da miedo pisar. Cómo se nota que esta mañana he estado borrando e-mails, casi ni me acuerdo de cuando nos amenazábamos con hacernos más felices que los imbéciles de tus amigos a sus novias. Y ahora mira.

20090826

A tientas

 

y tu cuerpo me parece un campo de minas

20090821

Cartas de la monja portuguesa

 
Sólo se conservan cinco, pero estoy segura que le escribió muchísimas más, sin contar las que no se atrevió a mandar. No hubo final feliz y me alegro, gracias a aquel conde de Chamilly que nunca volvió, hoy podemos leer violentas y desgarradoras declaraciones de amor (y de odio) como estas:

"Y, ¿cómo es posible que con tanto amor yo no haya podido haceros completamente feliz? Sólo porque os amo, lamento los infinitos placeres que habéis perdido. ¿He de pensar que no quisisteis gozarlos? ¡Ah! Si los conocierais, encontraríais sin duda que son más delicados que el placer de haberme engañado, habríais experimentado que se es más feliz y que se siente algo mucho más intenso cuando se ama violentamente que cuando se es amado." 

"Muy claramente veo el remedio de todos mis males y pronto me liberaría de ellos si no os amara. Pero, ¡ay!, qué remedio. No, antes que abandonaros, prefiero sufrir todavía más. ¿Depende esto de mí? No puedo reprocharme haber deseado por un solo momento dejar de amaros. Más digno de compasión sois vos que yo, y es mejor sufrir todo lo que sufro que gozar de los lánguidos placeres que os proporcionan vuestras amantes de Francia. No envidio en absoluto vuestra indiferencia, y hacéis que sienta piedad por vos. Os desafío a que me olvidéis por completo. Me enorgullezco de haberos colocado en una situación en la que no podéis disfrutar, sin mí, más que de placeres imperfectos."

"No he conocido del todo el exceso de mi amor hasta después de querer hacer todos los esfuerzos posibles para curarme de él. Y me temo que no me hubiera atrevido a emprenderlo, si hubiese podido prever tantas dificultades y tantas violencias. Estoy convencida de que amándoos a pesar de vuestra ingratitud, hubiera experimentado sentimientos menos desagradables que al dejaros para siempre. He sentido que me sois menos querido que mi pasión y he tenido extrañas dificultades al luchar contra ella, después de que vuestro proceder insultante me hizo odiosa vuestra persona."

"Yo escribo más para mí que para vos, tan sólo intento consolarme. La longitud de mi carta os asustará y no la leeréis. ¿Qué hice yo para ser tan desgraciada? ¿Y por qué envenenasteis mi vida? ¿Por qué no nací en otro país? Adiós. Perdonadme. Ya no me atrevo a rogaros que me améis. Ved a lo que me ha reducido mi destino. Adiós."

Mariana Alcoforado (1640-1723)

20090820

Se acabó perseguir a los patos del estanque,

 

y sentarse encima de los hormigueros, y el verano. Y este más que ningún otro final es lento y agónico, así que yo voy a ir sacando la bufanda de punto del armario para minimizar el impacto.

(Gracias por el enlace, feliz regreso a los demás, o ida, o lo que tengáis la suerte de hacer estos días.)

20090816

Nº 54; Azul Ultramar Claro

 

Este cuadro lo pintó mi abuela después de 12 años sin atreverse a abrir la caja de las pinturas, el día que decidió que degeneración macular eran dos palabras que no significaban nada en su vida.
=)

20090811

Miren hacia el cielo...

 

...y tengan preparada la lista de deseos porque hoy de madrugada y mañana por la noche mirando hacia el nordeste se verán las Perseidas.

20090809

Recortes/1

 

Y de repente me sentí un poco menos sola en aquel andén lleno de gente.

20090730

Estás fuera

 
De los cánones de belleza, del sistema, de las leyes del tiempo y el espacio, del complejo mecanismo que rige las relaciones. De mi vida.

20090723

Urlaub

 
Estoy de vacaciones, hablamos a la vuelta.
Sed felices durante este rato.

20090714

Identidad

 

Marc Bijl. DA2

20090709

Seducción, modernidad y utopía

 
Alphonse Mucha
Hasta el 30 de Agosto en la Casa Lis de Salamanca
Sutil y delicado como todo el Art Nouveau y muy, muy recomendable

20090706

Mentiras que voy guardando

 
Me lo dijiste bajito, como soplándome debajo de la oreja, Serás mi decimocuarto ochomil. Y yo casi te creí.

20090705

A millones de Km.

 


(Praia de Barra, ayer por la tarde)

20090701

Detrás de la piel

 
Ahora que sé que sois mucho más que una carpeta en mi carpeta de Imágenes. Ahora que sabéis que soy, que estoy, aunque a veces todavía confundamos esos dos verbos. Ahora, cuando todos los trenes me alejan de la playa donde empezamos a correr hacia ninguna parte, tengo tatuados en la piel tantos nombres propios como calles nos han visto perder la noción de tiempo. Ahora que siento con certeza que mañana tampoco nos vamos a ver, os echo tanto de menos que pensaros duele. Y precisamente ahora empiezo a darme cuenta que conoceros fue lo mejor que me podría haber pasado en esa ciudad de la costa donde hemos vivido durante las vacaciones de invierno.