20110329

Planes para mañana

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde, animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor: quien lo probó lo sabe.

Lope de Vega

20110314

Dinero y Conciencia



Espero que tengáis una hora y media para cambiar vuestra forma de estar en el mundo.

Conferencia a cargo de Joan Antoni Melé, subdirector general del Triodos Bank.

20110308

martes de carnaval


Hay días que simplemente, la vida se ordena :)

Surtout des Hommes


bouleverser
[bulvƐrse] vtr
1 (poner en desorden) revolver.
2 (hacer cambios radicales) transformar;
cette histoire a bouleversé sa vie esta historia ha transformado su vida.
3 (persona) emocionar, conmocionar

NB: referido a "persona" también aceptamos poner en desorden, revolver y hacer cambios radicales.

20110305

Globalización

Salmón pescado en Alaska, USA, metido en una lata con la etiqueta escrita en alemán y en ruso, comercializado en una tienda de especialidades marroquíes en el centro de Nantes, Francia.

20110302

Y viceversa

masacre.

(Del fr. massacre).

1. f. Matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida.


genocidio
.

(Del gr. γένος, estirpe, y -cidio).

1. m. Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad.


20110220

This is England


Los mismos problemas de triste actualidad, esta vez contados con unos actores y una música increíbles

20110211

Echabas de menos

las noches que terminaban en vientres de alojamiento y desayuno.

20110206

Folle Journée


Es un festival de música clásica que se celebra todos los años a finales de enero en Nantes. Para la mayoría de los conciertos se agotan las entradas en 3 días, la gente hace cola durante toda la noche delante de la taquilla el día antes de que las empiecen a vender. Es una locura pensar que hay gente que haces cosas así por escuchar en directo la 5ª de Mahler y es una de las razones por las que estoy enamorada de esta ciudad.

Ironías de la vida, la auxiliar de la que os hablé en el post anterior (appareillée, como dicen aquí, o con ciertos problemas de audición, como diríamos en el resto del mundo) tenía una entrada de más para un concierto de Strauss el sábado por la mañana y me la ofreció. Descubrí que además de para hablar por teléfono, también enciende el audífono para escuchar música clásica (en ese momento la idea de la camiseta cobró forma, visualicé modelo y color). Bromas aparte, el concierto fue espectacular, increíble, sobrecogedor y todos los adjetivos de más de tres sílabas que describan un estado de éxtasis y deleite musical y estético, y todas las cursiladas más que queráis añadir. Nunca había estado tan cerca de una orquesta filarmónica, nunca había podido ver la cara de un director austríaco enfrentándose a una de las obras más emblemáticas de Strauss, nunca había visto la sonrisa del primer violín después de que el director saliera por cuarta vez a saludar. Fue una maravilla estar allí.

Como crítica añadiría que no me acaba de gustar que los padres vayan con sus hijos y sus padres a la Folle Journée como si fuera un parque de atracciones. Al fin y al cabo un concierto no deja de ser un momento mágico de comunión entre un compositor, unos intérpretes y el espectador, y creo que no es buena idea intentar convencer a todo el mundo de que la música clásica mola. No sé si me explico.

Las cifras también son impresionantes: 5 días, 240 conciertos, 3,5 millones de € de presupuesto, 130.000 entradas vendidas...

Si tenéis curiosidad, este es el programa de este año. Espero que exporten pronto la idea y empiece a cuajar en los países vecinos.

20110131

Marina, no leas esto

No pasan cosas buenas en un hospital.

Ni a uno ni a otro lado de las puertas de las habitaciones. De hecho, nunca en la vida he visto un catálogo más amplio y más variado de las miserias humanas. He descubierto que la auxiliar de la farmacia con la que mejor me llevo es como Sarah Polley en “La vida secreta de las palabras”, está casi sorda y sólo enciende el aparato cuando alguien se acerca hacia ella para hablarle. El día que la vi apagar el audífono después de colgar el teléfono quise hacerme una camiseta con su cara. Ahora entiendo por qué es la única persona que me devuelve la sonrisa por la mañana.

20110126

Bretonización. 1

Comprar -por error- la mantequilla normal y descubrir que no te sabe a nada.

20110118

Québec

Suena a festival de cine independiente, a nieve y a bosques de pinos. Además de eso, es una mina de películas increíbles cuajadas de personajes que merece la pena descubrir.

Probablemente una de las más conocidas sea Las Invasiones Bárbaras, que forma parte de una trilogía junto con Le déclin de l'empire américain y L'Âge des ténèbres (no conozco los títulos en castellano) y que deja bastante claro el estilo de esta subespecie protegida de cine.

Sin embargo, existe un enorme grupo de obras con poca difusión fuera de las fronteras de la francofonía, entre las que me apetece destacar C.R.A.Z.Y y Mamá está en la peluquería (por ese orden).

Las próximas de mi lista son Yo maté a mi madre y Los amores imaginarios, de Xavier Dolan y Les grandes chaleurs, que probablemente ni llegue a España.

Bocanada de aire fresco para sobrevivir a este invierno...

20110114

20110112

Io sono l'Amore


Es una maravilla, hacía tiempo que una película me gustaba, me enganchaba y me emocionaba tanto como esta. Es la vida en estado puro.

Copio partes de una crítica:

"Hermosa, catalítica, perfumada, delicada, elegante, innovadora donde se mueven figuras tristes y solitarias, maniquís adiestrados en las normas educadas y convencionales de la alta burguesía milanesa, dotados de una fría amabilidad".

"Yo soy el amor es una película sorprendente en su magnitud poética y artística, encuadrada por una belleza explorativa que aúna el hermoso paisaje arquitectónico creado por el hombre (Italia es una bombonería de la mejor calidad) con escenarios naturales, la libertad de la expresividad de las emociones, el deslizamiento de la cámara sobre los poros de la piel, y el placer de lo culinario entendido como arte y cultura".

20110111

Hotel Dieu


De noche podría ser cualquier motel al borde de una autopista, con Quique González cantándole a una camarera y una pareja discutiendo en el piso de arriba antes de hacer el amor.

De día es el hospital donde voy a hacer las prácticas.

20110109

Au cinéma



Esto está escrito en la pared de un cine que está a dos calles de la mía, en Nantes.

20110107

Queridos Reyes Magos

Este o quiero desenvolver los regalos a 1000 km de casa. Gracias.

20101231

Idénticas estrategias

Alrededor de tu piel ato y desato la mía

Miguel Hernández

(Está escrito en una pared de la T4 del aeropuerto Madrid-Barajas)

20101225

Feliz Invierno


Münster el fin de semana pasado. -11ºC

20101221

The corner

I remember the corner.
The corner of your colour, the corner of your smile. The corner where we kissed.
The street corners turning into the corners of the corridor.
Into the corners of the room where we lay.
The corners of your mouth, of your eyes.
The corners of words we didn't finish.
The corner of your name.
On the corner where we parted.
I remember the corner.

Jay Rodan

video

20101216

C'est quand le bonheur?

Y después él grita, ce soir, ce soir, ce soir!!!!



Ahora me parece que la vida empieza hoy.

20101215

So Bright and Delicate

Soy una gran aficionada a la correspondencia, propia o ajena, me da igual. Hasta ahora no he leído cartas más deliciosas que las que Mariana Alcoforado, aquella monja portuguesa, le escribiera a aquel soldado francés que nunca regresó a por ella."No le regales nunca ese libro a una mujer casada", decía el personaje de Tim Robbins en La Vida Secreta de las Palabras, y no puedo estar más de acuerdo.

Otro libro que yo tampoco regalaría nunca a una mujer casada son las cartas de amor que John Keats le escribió a Fanny Brawne entre 1819 y 1821 y que hace poco han vuelto a editar con motivo de la película Bright Star, que cuenta su historia. En una de las primeras, Keats le escribe a Fanny:

"Ask yourself my love whether you are not very cruel to have so entrammelled me, so destroyed my freedom. Will you confess this in the letter you must write immediately and do all you can to console me in it - make it rich as a draught of poppies to intoxicate me - write the softest words and kiss them that I may at least touch my lips where yours have been.

For myself I know not how to express my devotion to so fair a form: I want a brighter word than bright, a fairer word than fair. I almost wish we were butterflies and lived but three summer days - three such days with you I could fill with more delight than fifty common years could ever contain".

Tengo ganas de leer las cartas de Napoleón, las de Pessoa, las de Ana Bolena, las de Goethe, las de Stendhal, las de Jorge Guillén, las de tanta gente que ha plasmado en un papel los sentimientos más violentos y contradictorios, las pasiones más secretas, los miedos más feroces, los deseos más dulces...

20101210

Robert Henri


La actriz estadounidense Fay Bainter retratada por Robert Henri en 1918

Painting is a great mystery. No one has ever learned quite how to paint. No one has ever learned quite how to see.

Sometimes we do grip the concert in a human head, and so hold it that in a way we get a record of it into paint. But the vision and expressing of one day will not do for the next.

Today must not be a souvenir of yesterday, and so the struggle is everlasting. Who am I today? What do I see today? How shall I use what I know, and how shall I avoid being victim of what I know? Life is not repetition.

The Art Spirit
Robert Henri, 1923

20101205

Mira lo bien que estoy, era lo único que se te ocurría decirme mientras veíamos pasar trenes.

Y ninguna de las dos te creía.

20101203

Irène Némirovsky

La adoro.

Y cuanto más descubro de ella, más me gusta.


Leyendo el epílogo de El Maestro de Almas he encontrado esta frase, que describe y resume bastante bien los motivos de mi profunda admiración (podría decir devoción) hacia ella.

"Si El maestro de Almas es un autorretrato de una sórdida negrura, es porque su autora mojó la pluma en la tinta de sus futuros perseguidores".

De origen ruso y judío, llegó a Francia en 1919 huyendo de la Revolución Bolchevique, conoció el éxito como escritora durante casi 20 años hasta que en 1942 la delataron y la encerraron en el campo de concentración de Pithiviers antes de deportarla a Auschwitz, donde murió. Recuerdo que la primera vez que leí su historia en la solapa de la Suite Francesa sentí mucha frustración y mucha rabia contra la miserable especie humana. Es paradójico que el nacionalsocialismo tuviera entre sus enemigos más feroces los comunistas, que fueron justamente quienes intentaron matar a la familia de Irène antes de marcharse de Rusia.

Parece que hay estirpes que están condenadas al odio desde las primeras generaciones.

Copio el último párrafo de la breve reseña biográfica que hacen dos autores sobre Irène a propósito de El Maestro de Almas:

"¿Qué me está haciendo este país, Dios mío?, escribía la autora en junio de 1941, como un eco de la desgarradora declaración de Asfar [uno de los personajes del libro]: Sí, a todos vosotros que me despreciáis, franceses ricos, franceses felices: lo que yo quería era vuestra cultura, vuestra moral, vuestras virtudes, cuanto es más noble que yo, diferente de mí, diferente del lodo en que nací. Ella no había nacido en el barro [era hija de un banquero judío], pero justo es decir que aspiraba al reconocimiento literario de Francia. Esa Francia obsesionada por el fantasma del Otro y cuya mueca de terror siguen reflejando las brillantes novelas de Irène Némirovsky setenta años después."

20101127

The September Issue


Nunca antes Anna Wintour y Grace Coddington fueron más humanas y más reales.

Tom Florio (VOGUE Publisher) dijo de Anna:

"I don't find her to be hidden. I just don't find her to be accessible to people. She doesn't need to be accessible to. She's busy — then she's not warm and friendly. She's doing a business."

Influyentes y poderosas como nadie y magníficas en su trabajo. Aunque sea una frivolidad, y seguro que hay asuntos mucho más importantes en el mundo, me apasiona la moda como pocas cosas y me ha encantado pasar 90 minutos al otro lado de la portada de Septiembre.



20101125

Detrás de la cámara

Hay algo en la manera de dirigir películas de las mujeres que ningún hombre sería capaz de conseguir, ni siquiera Won Kar Wai. El prisma con el que una mujer mira la vida, la empatía con las historias y los sentimientos de los personajes, la sensibilidad, los detalles tontos, los gestos, los escenarios... No sé si es por ser mujer, pero una historia relativamente simple contada desde una perspectiva femenina me conmueve más que la típica película alternativa, inteligente e irónica dirigida por un hombre.

Seguro que hay muchas más, pero en este momento me vienen a la cabeza Isabel Coixet (Mi vida sin mí, La vida secreta de las palabras), Jane Campion (El Piano, Bright Star), Tamara Jenkins (La familia Savages), Lone Scherfig (Italiano para principiantes, An education) y Miranda July (Tú, yo y todos los demás).

Recomiendo encarecidamente cualquiera de estas películas, y propongo empezar a valorar a la mujer por lo que es, por lo que la hace diferente (no mejor) del hombre y por lo que es capaz de conseguir si tiene la suerte de vivir en una sociedad relativamente libre.

Comparto mi pasión por el cine de mujeres con David, que tiene fotolog nuevo. Y espero que esta vez no se lo cierre ningún moralista preocupado por la virtud y las buenas maneras (que, por cierto, las tenía).

20101121

Las musas de Mario


Hasta el 9 de enero en el Thyssen. Es genial.

20101116

y ahora tú

no dejes que hable,
te debo un baile
y no una explicación.

20101115

El mundo como supermercado/3

Sábado, encuentro literario en el norte de la Vendée. Algunos escritores "regionalistas de derechas" (se sabe que son de derechas porque, cuando hablan de sus orígenes, les encanta mencionar a un antepasado judío de hace cuatro generaciones; así todo el mundo puede comprobar su mentalidad abierta). Por lo demás, como en todas partes, un público muy variopinto; lo único en común es la lectura. Esta gente vive en una región donde el número de matices del verde es infinito; pero bajo un cielo completamente gris desaparecen todos los matices del verde.

He pensado en el curso de los planetas cuando ya no quede vida, en un universo cada vez más frío, marcado por la progresiva extinción de las estrellas, y las palabras "calor humano" casi me han hecho llorar.

M.Houellebecq

A mí los lunes por la mañana pensar en "calor humano" me parece una provocación...