20090128

Palabras para Julia

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

José Agustín Goytisolo a su hija.

Paco Ibáñez le puso música y la cantó en el Olympia de París. Me parece un texto precioso, me parece que es lo mejor que le puedes desear a alguien, espero que descubras que la vida vale la pena...

20090127

Amor eterno de 15.00 a 16.30

Porque no sé si a estas alturas de la película te he dicho alguna vez que me muero por hacer noche en tu espalda, por alinearte las ovejas de las noches en blanco y negro y por lamerte con cuidado las heridas que te voy a dejar en la memoria cuando decidas que nada de esto funcionaba.

Por eso y porque te echo de menos, que es lo mismo que decir que entre tu cuerpo y el mío sólo quiero que haya dudas.





(Recorte y pegue su foto en este espacio)

20090125

Nuestro iceberg se derrite

Éste es otro de tantos libros de autoayuda para empresarios, ¿Quién se ha llevado mi queso? en otro escenario y con otros personajes. La fábula trata de una colonia de pingüinos que descubre que el iceberg donde viven se está rompiendo y de cómo forman un equipo de pingüinos competentes y capacitados para solucionar el problema. El líder de este nuevo equipo, en un intento por que cada uno deje de pensar que está en lo cierto e intente comprender a los otros 4 pingüinos les propone este reto:

"Luis reorientó el diálogo: "Me parece que sería positivo que todos cerráramos los ojos un momento".[...] "Así, con los ojos cerrados, señalen todos hacia el Este". Después de un momento de vacilación, todos señalaron. "Ahora abran los ojos", dijo Luis.

Bernardino, el Profesor, Fico y Alicia habían señalado cada uno en una dirección distinta. Bernardino hasta había señalado un poco hacia el cielo".

Como todos los cuentos tiene un final feliz, ven una gaviota que les habla de su vida nómada y deciden imitarla y largarse de ese iceberg. Que decida cada uno si la mejor manera de solucionar un problema es dejándolo atrás y cambiando radicalmente de vida... habría muchos más nomádas.
A mí lo que me llama la atención es la posición tan relativa del Este. Yo voy a dejar de buscar el Norte del que hablan todos los libros, voy a pasar una temporada de Rosas de los Vientos y Estrellas Polares y voy a hacer un sondeo sobre dónde tiene cada persona su Este, y luego pienso perderme por los que más me gusten. Antes de escapar de este iceberg.

20090118

Nighthawks


Esta es una de esas noches en las que daría la mitad de lo que tengo por estar acodada en esa barra tomando un brandy con soda mientras en la otra esquina del mundo cualquier país pierde una guerra y al otro lado de la calle alguien le promete a su amante playas de arena fina lejos de la miseria de esta gran ciudad. Lejos del tranvía de las once y de las vendedoras de flores de la esquina.

Este es uno de esos cuadros que hacen que envidie la soledad compartida.

20090116

They say, but


You say, and I like what you say, I like
what you say

y no puedo dejar de oír esta canción, ni quiero

and you're singing the songs
thinking this is the life
and you wake up in the morning
and your head feels twice the size
where you gonna go
where you gonna go
where you gonna sleep tonight
where you gonna sleep tonight

20090114

Justine

En esa época yo empezaba a darme cuenta de lo mucho que sufría Melissa. Pero jamás brotaba de sus labios una palabra de reproche, jamás mencionaba siquiera a Justine. Su tez se había vuelto opaca, mortecina; hasta su carne… Paradójicamente, aunque en ese momento no podía hacer el amor con ella sin esforzarme, me sentía al mismo tiempo más enamorado que nunca. Me atenazaban sentimientos encontrados, un complejo de frustración que jamás había experimentado antes; en ocasiones me ponía furioso con ella.

Justine, que padecía la misma confusión que yo entre sus ideas y sus intenciones, reaccionaba de manera muy diferente cuando decía:

-A veces me pregunto quién inventó el corazón humano. Dímelo, y muéstrame el lugar donde lo ahorcaron.

Justine
El Cuarteto de Alejandría I
Lawrence Durrell

20090112

¿Cuántas veces eres capaz de enamorarte?

Algo así decía el trailer de la peli, luego ponía "Once", pero no es verdad, ni la mitad... =)


Acabo de volver a escuchar esa canción por casualidad y casi me he creído a Glen Hansard cantando "take this sinking boat/ and point it home/ We've still got time/". ¿Tiempo para qué? Si realmente nos quedara tiempo no estaríamos mirando el calendario con una mezcla entre remordimiento y ansiedad, ni pasaríamos despacio las hojas de la agenda preguntando dónde coño están los días que estaban entre mediados de diciembre y ahora. Si nos quedara tiempo (que perder) yo volvería a ver esa peli y otras cien, y haría barcos de papel con las hojas de la agenda y lo dejaría todo para mañana. Como hemos venido haciendo, vaya.

20090110

Para perderse en el Norte

 

Así pues,
cuando no tengas nada que hacer
y yo pase por tu cabeza,
nadie podrá oírte así que piensa en mí como si me quisieras...

20090103

En ofensa propia

 
Y así estamos. Venga a pintar corazones en folios en blanco mientras en la calle se deshielan los parques y los buzones se llenan con sacos de cartas para Oriente Próximo mientras en Oriente Próximo llueven bombas sobre universidades y hospitales. A lo mejor es verdad que el universo tiende al caos.

Espero que los queridos Reyes Magos dos puntos hayan tenido la prudencia de conseguir los visados y salvoconductos necesarios para salir de esa franja de odio y miedo y despilfarrar por este lado de los mapas lo poco que sobreviva a las aduanas.

Espero sinceramente que la tierra deje de ser santa y los lugares dejen de ser más importantes que las personas que viven en ellos.

20081230

Un año más, un año menos

 

La vida siempre es crítica y mudable, la vida es un aprendizaje obligatorio. El genial y malicioso Josep Pla dice en El cuaderno gris: "Tenían un espíritu limitado pero absolutamente acabado. Eran hombres de carácter". No se puede definir mejor a esas personas que, a una edad temprana (son individuos urgentemente necesitados de certezas), adquieren una colección completa de pensamientos como quien amuebla una casa hasta el menor detalle, y que, a partir de ahí, se sientan sobre sus ideas y dejan que la vida pase sin tocarlos, berroqueños, imbuidos del carácter -de la firmeza- de sus creencias, pero limitados y sin duda acabados. No creo que los años nuevos puedan ser verdaderamente nuevos para ellos. No creo que haya vida sin dudas y sin cambios.

Rosa Montero

(Yo firmaría debajo, porque tampoco creo que haya vida sin dudas y sin cambios. Además conozco un puñado de esos seres que viven aferrados a packs de ideas prefabricadas sobre la vida, la muerte y el amor. Año nuevo para prenderle fuego a todo en lo que creíamos y empezar a conocernos otra vez.)

20081229

Cerrado por vacaciones

 
...o por falta de ideas evocadoras sobre las que pensar. Por cierto, evocar es un verbo cargado de significado, según la RAE "evocar.(Del lat. evocāre).1. tr. Traer algo a la memoria o a la imaginación".

Y según los que inventaron el idioma, ēvocāre: Llamar fuera/ Enviar a llamar, convocar, hacer venir/ Citar, intimar, hacer comparecer/ Invocar/ Atraer, invitar, causar, producir/ Excitar, provocar.

A mí me gusta la de llamar fuera. Por ejemplo, imagen evocadora puede ser aquella que llama a algún sentimiento de los que duermen en la base del estómago hacia fuera, pongamos los lacrimales o los dedos, que son los dos lugares donde siempre terminan amontonándose los sentimientos. Adjetivo evocador es el que te hace olvidar que estamos destrozando el idioma a golpe de sms, suelen ser palabras esdrújulas y polisílabas aunque la variedad es infinita (diáfano, estremecedor, resquebrajado, efímero, delicioso...). Canción evocadora es aquella que, a pesar de haber sonado 200 millones de veces en los altavoces del portátil, consigue provocar escalofríos intermitentes desde el cuello hasta la base del estómago, que es el lugar donde duermen casi todos los sentimientos.

20081221

Del lado de la tostada

 
"que se pierdan mis sentidos y se nuble tu mirada" (Maldita Nerea)

...y por primera vez pienso que el que escribiera esas leyes no tenía ni idea de que dos veces por semana se alinea algún planeta de los 8 que nos quedan y el mundo deja de girar en el sentido de la arena del reloj y los trenes paran, y la lluvia para, y la ciudad para, y la cigarra invita a la hormiga a té con pastas y yo te echo un poco menos de menos.

20081219

Het meisje met de parel

 

Vermeer volvería a enamorarse de ella

Y Warhol la sacaría a bailar

 

20081218

Los portadores de sueños/3

Los portadores de sueños sobrevivieron a los climas gélidos
pero en los climas cálidos casi parecían
brotar por generación espontánea.
Quizá las palmeras, los cielos azules, las lluvias torrenciales tuvieron algo que ver con esto,
La verdad es que como laboriosas hormiguitas
estos especímenes no dejaban de soñar
y de construir hermosos mundos,
mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se llamaban compañeros,
que se enseñaban unos a otros a leer, se consolaban en las muertes,
se curaban y cuidaban entre ellos, se querían,
se ayudaban en el arte de querer
y en la defensa de la felicidad.

Eran felices en su mundo de azúcar y de viento
de todas partes venían a impregnarse de su aliento de sus claras miradas
hacia todas partes salían los que los habían conocido, portando sueños
soñando con profecías nuevas que hablaban de tiempos de mariposas y ruiseñores
y de que el mundo no tendría que terminar en la hecatombe.
Por el contrario, los científicos diseñarían puentes, jardines, juguetes sorprendentes
para hacer más gozosa la felicidad del hombre.
Gioconda Belli

(No estoy muy segura de si los científicos están diseñando esto, pero sí que he visto gente que ha visto a gente que conoce a alguien que una vez se cruzó en un viaje con uno de estos portadores de sueños, y desde entonces no han dejado de hacer planes para evitar triste final que anuncian las profecías)

20081215

la estrategia de la tortuga

No voy a escribir sobre meter la cabeza en el caparazón y esconder las patas, ese tema está muy trillado, aunque seguimos haciéndolo compulsivamente. Lo que me llama la atención es la traducción alemana de la palabra tortuga, que yo pensaba que era más o menos internacional (turtle, tortoise, tortue...); se dice Schildkröte, y viene de Schild, que es escudo, y Kröte, que significa sapo. Sapo con coraza, es sorprendente. Yo pensaba que la mejor metáfora que se podía hacer con estos animales era la de esconder la cabeza, y resulta que, en muchas ocasiones, nos pega mucho más lo de sapos con armadura. Sapos por lo poco que nos esforzamos en buscar la belleza y por lo casi-nada que nos fijamos en ella cuando la descubrimos. Y con escudo por tantas cosas como nos ponemos alrededor para mantener las distancias con los demás: escudo-exámenes, escudo-clases, escudo-esta noche no puedo, escudo-en esta semana te llamo, escudo-mejor vamos poco a poco... Lo sé, es desolador, yo por eso para este año (que empieza) me he propuesto dejar de llevar coraza... me temo que para dejar de ser un sapo hace falta mucho más que proponérselo.

20081213

La chica de las gafas oscuras

Mandó parar al taxi una manzana antes, se mezcló con la gente que iba en la misma dirección, como dejándose llevar por ella, anónima y sin ninguna culpa notoria. Entró en el hotel con aire natural, cruzó el vestíbulo hacia el bar. Llegaba con unos minutos de adelanto y tendría que esperar, pues la hora de la cita había sido fijada con precisión. Pidió un refresco y lo tomó sosegadamente, sin posar los ojos en nadie, no quería que la confundieran con una vulgar cazadora de hombres. Un poco más tarde, como una turista que sube al cuarto a descansar después de haber pasado la tarde por los museos, se dirigió al ascensor. La virtud, habrá aún quien lo ignore, siempre encuentra escollos en el durísimo camino de la perfección, pero el pecado y el vicio se ven tan favorecidos por la fortuna que todo fue llegar y se abrieron ante ella las puertas del ascensor. Salieron dos huéspedes, un matrimonio de edad avanzada, ella entró y apretó el botón del tercero, trescientos doce era el número que la esperaba, es aquí, llamó discretamente a la puerta, diez minutos después estaba ya desnuda, a los quince gemía, a los dieciocho susurraba palabras de amor que ya no tenía necesidad de fingir, a los veinte empezaba a perder la cabeza, a los veintiuno sintió que su cuerpo se desquiciaba de placer, a los veintidós gritó, Ahora, ahora, y cuando recuperó la consciencia, dijo, agotada y feliz, Aún lo veo todo blanco.

Ensayo sobre la ceguera
José Saramago

Esta es la historia de una ceguera blanca pandémica, probablemente resultado de siglos de cegueras negras a menor escala. Como pone en la contraportada, "José Saramago, teje una aterradora parábola acerca del ser humano que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos", y este libro es un manual para explorar las zonas más oscuras de las relaciones interpersonales y los recovecos de nuestra condición de ser humano de los que deberíamos estar menos orgullosos. Creo que deberíais aprovechar a ponerlo en la carta de Sus Majestades, a ver si este año algún regalo sobrevive a febrero.

20081210

Recuerdo

Quizá les ha pasado en alguna ocasión, quizá caminando por la calle en algún momento, entre el tumulto de la gente les pareció ver como una aparición fugaz, como un destello breve pero intenso, apareciendo y desapareciendo entre la gente a una persona a la que amaron hace mucho tiempo. Apenas fue un instante pero suficiente como para dejar una quemadura en la retina del alma, no están seguros, porque apenas fue..., y sobre todo porque ha llovido mucho desde la última vez que se vieron. Y… no sé… quizá entonces uno mezcla la realidad con el deseo, quizá realmente se trate de esa persona, o quizá simplemente se trate de que uno desea cruzarse con esa persona digamos que inconscientemente, aunque sea así, entre la gente durante unos instantes para preguntarle, yo qué sé, qué tal la vida, qué fue de ti…

Algo parecido ocurre en esta
canción

20081209

Carita de pena

 

 
No sé si es que él tiene la habilidad de hacer que las cosas complejas parezcan simples o nosotros la destreza de complicarnos la vida hasta límites insospechados. Desde luego esta canción (y su explicación previa) son una lección magistral de lo que es tener las cosas claras.

20081206

CAPÍTULO IV: La amistad

En este tipo de amor -como decía Emerson-, el "¿Me amas?" significa "¿Ves tú la misma verdad que veo yo?". O, por lo menos, "¿Te interesa?". La persona que está de acuerdo con nosotros en que un determinado problema, casi ignorado por otros, es de gran importancia puede ser amigo nuestro; no es necesario que esté de acuerdo con nosotros en la solución.

[...] Porque, por supuesto, no queremos estar enterados para nada de los asuntos de nuestro amigo. La amistad, a diferencia del eros, no es inquisitiva. Uno llega a ser amigo de alguien sin saber o sin importarle si está casado o soltero o cómo se gana la vida. ¿Qué tienen que ver todas esa cosas "sin interés, prosaicas" con la verdadera cuestión: "¿Ves tú la misma verdad que yo?". En un círculo de verdaderos amigos cada persona es simplemente lo que es: solamente ella misma. A nadie le importa un bledo su familia, su profesión, clase, renta, raza o el pasado del otro. Por sup
uesto que usted llegará a saber muchas más cosas; pero, incidentalmente; todo eso saldrá poco a poco, a la hora de poner un ejemplo o una comparación, o sirve como excusa a la hora de contar una anécdota: nunca se cuenta por sí mismo. Ésta es la grandeza de la amistad. Nos reunimos como príncipes soberanos de Estados independientes, en el extranjero, en suelo neutral, libres de nuestro propio contexto. Este amor ignora esencialmente no sólo nuestros cuerpos físicos, sino todo ese conjunto de cosas que consisten en nuestra familia, trabajo, nuestro pasado y nuestras relaciones. [...] Es un asunto de espíritus desprendidos o desvestidos. Eros quiere tener cuerpos desnudos; la amistad, personalidades desnudas.

Los cuatro amores
C.S.Lewis

20081205

Del 23 al 29 de diciembre de 2007

 
Hace casi un año de esto y seguimos más o menos igual. A mí esta columna me hace mucha gracia por el tono y por la forma, pero el fondo es más bien desalentador. Espero que cuando llegue la semana del 23 al 29 de diciembre de 2009 alguien pueda decir, -yo hice algo por cambiarlo-, con éxito variable dependiendo del contexto en el que se llevara a cabo la acción.

20081201

Definiciones y diferencias

 
introspección.
(Der. culto de introspicĕre, mirar adentro).
1. f. Observación interior de los propios actos o estados de ánimo o de conciencia.

"Hay muertos que no saben que están muertos…, hete aquí un viejo tema de esos relatos fantásticos o de fantasmas que la gente lee sin cansarse nunca. ¡Como si no hubiese cosas mucho más impresionantes en nuestro propio mundo! Una historia, por ejemplo, que comenzase así: 'Hay vivos que no saben que están vivos'"
Mario Quintana

20081129

Die Welle


Por favor, prometedme que vais a ir a verla. Es sencilla, emocionante, estremecedora y absolutamente recomendable. Además necesito hablar con alguien de ella o si no a partir de mañana empezaré a ponerme una camisa blanca para ir a la facultad y buscaré un líder...

20081128

20081127

la huella de tu mirada

pasó tu voz
como un cometa
por estas cuatro
paredes mías
...
nos vio dudar
la luna nueva
quemando miedos
en las cenizas
...
nos vio girar
como planetas
tu pena, lejos
junto a la mía
...
J.Drexler

20081125

Días en canon

 

Hace días que escucho el Canon en re mayor de Pachelbel (1653-1706) y cada vez me gusta más. Además, y como hace poco me dijeron unos amigos, un canon es la representación más fiel del paso de los días, siempre igual y siempre diferentes. Y cada vez que la partitura vuelve a empezar se abre un abanico de infinitas posibilidades de interpretación y de sentimientos, exactamente igual que cada vez que empieza un día y repites mecánicamente los movimientos del día anterior a pesar de estar convencida de que no puede haber dos días iguales. Y es obligación y responsabilidad de cada uno interpretar cada mañana desde el principio la partitura de los días en re mayor, sabiendo que la recompensa es que al final la vida propia y alguna ajena suene igual de bien que esta maravillosa obra.

20081121

Coincidencias

Acabo de oír a Eduardo Punset decir que la felicidad siempre está en la sala de espera de la felicidad. Probablemente la segunda felicidad sea con mayúscula, y ahí el astuto juego de palabras. Asumimos entonces que felicidad es esa brisilla que te sopla en la cara justo antes de la tormenta, esos momentos de absoluta dicha que se suceden en el tiempo y en el espacio mientras pierdes los días trazando el plan perfecto para encontrar la atemporal, estable, científica, absoluta y verdadera Felicidad. Y ahí el error. Clarissa Vaughn lo explicó mucho mejor:

"I remember one morning getting up at dawn, there was such a sense of possibility. You know, that feeling? And I remember thinking to myself: So, this is the beginning of happiness. This is where it starts. And of course there will always be more. It never occurred to me it wasn't the beginning. It was happiness. It was the moment. Right then. "
-The Hours-

20081116

Capítulos 20 y 23

"Cuando el barco estaba a punto de zarpar, Yin subió a cubierta. La mañana era singularmente plomiza y todo le incitaba a la melancolía. Una atmósfera extraña reinaba en el buque: las siluetas de los tripulantes se le antojaban borrosas y borrosas también las fronteras de su tristeza, prolongándose en la densidad marina. Pasó el día taciturno, reclinado sobre el balcón de proa y dejándose poseer por esa viscosidad dulzona que tiene a veces la desdicha."

"Confundidos entre la multitud pensaron un instante en el barco que acababan de dejar y al mirar hacia atrás vieron el mar, el buque, apenas visible, y las gaviotas cuyas alas no dejaban rastro en el aire. Aquellos pájaros, ahora se daban cuenta, eran para ellos algo muy familiar: aves marítimas, viajeras, aves ya inseparables de sus pensamientos y del dibujo secreto que iban trazando sus pasos en torno al mar, variable y eterno."

"Bélver Yin"
Jesús Ferrero

20081114

Caperucita y el lobo/alternative ending

 

"- Aber, Großmutter, warum hast du so große Augen?
- Damit ich dich besser sehen kann!-antwortete der listige Wolf.
- Großmutter, warum hast du so lange Ohren?-fragte das ängstliche Mädchen weiter.
- Damit ich dich besser hören kann,-sagte der schwarze Wolf.
- Aber Großmutter, warum hast du so einen großen Mund?
- Damit ich dich besser fressen kann!"

Y así fue como el malvado lobo devoró a la dulce niña de un solo bocado. Como tantas noches volvería hacer una vez que la niña decidió tomar el camino menos recomendable con la única garantía de largas noches en vela descubriendo los placeres de una piel erizada de (salvajes) caricias.